Ir al contenido principal

Entrada destacada

RETO DE APRENDIZAJE 4: APLICACIÓN HERRAMIENTAS CUMPLIMIENTO ODS EN GOBIERNO VASCO

RETO 3: SISTEMA DE INDICADORES DE LOS ODS EN EL GOBIERNO VASCO / EUSKO JAURLARITZA

El Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza dispone de un Organismo Autónomo encargado de la gestión de los datos estadístico que genera dicha entidad: el  EUSTAT (INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA) que publica periódicamente información sobre su trabajo en su web. 

En concreto, una de las funciones del EUSTAT es cuantificar el progreso hacia los objetivos y metas de la Agenda 2030, de la organización de la que depende. En este contexto, esta entidad se basa en algo más de 330 indicadores para analizar la evolución del Gobierno Vasco en el trabajo realizado respecto a la Agenda 2030. De estos indicadores, es relevante que 53 de ellos se establecieron de manera conjunta con 251 entidades municipales de Euskadi. 
 
Una de las ventajas de este panel de indicadores es que posibilita la evaluación de las políticas públicas del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y ayuntamientos de la CAE (Comunidad Autónoma de Euskadi) en su conjunto, obteniéndose datos incluso a nivel municipal. 

REFUGIOS URBANOS
Jardines Urbanos como mitigadores de temperatura, contaminación y del cambio climático. Refugios urbanos.



Los indicadores propuestos por la CAE para analizar el seguimiento de los ODS establecidos en su organización, hacen referencia a 20 metas de las fijadas por las Naciones Unidas vinculadas, a su vez a 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así pues, el Gobierno Vasco cubre con su panel de indicadores alrededor del 70% de los ODS.

En líneas generales, el Sistema de Indicadores de los ODS organizados por el EUSTAT dispone datos del año 2022 para la mayoría de los indicadores. En muchos casos se han actualizado con datos del 2023 e incluso, a lo largo de este año 2024. Así pues, la tendencia del EUSTAT es ir actualizando poco a poco y, en la medida de lo posible, el sistema de indicadores de que dispone.

Respecto a las semejanzas entre el tipo de indicadores utilizados por el Gobierno Vasco y los indicadores estadísticos oficiales, se puede decir que 112 son indicadores globales de las NNUU, relacionados con 85 metas de la Agenda 2030. Así mismo, resulta interesante mencionar que esta entidad ha desarrollado indicadores para cada uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030. Por lo que, todos estos objetivos están analizados por al menos 1 de los indicadores generados por el EUSTAT, cantidad que está en continua evolución.

En general, parece que el Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza ha planteado un Sistema de Indicadores coherente y que se ocupa de su actualización periódica. Aun así, siempre existen áreas de mejoras. Así pues, resultaría interesante plantear indicadores para analizar la realidad social y medioambiental actual. Un ejemplo a considerar seria la posibilidad de evaluar el uso de energías renovables por parte de la población y / o sus instituciones en relación con el objetivo 7. También, se hecha en falta más variedad de indicadores en relación con el objetivo 13, como alguno que mida el aumento de la temperatura en las aguas costeras o la reducción del uso de combustibles fósiles por las empresas, entre otros. Por último, el objetivo 14 queda escaso de indicadores, con lo cual sería recomendable añadir alguno más.

En resumidas cuentas, se puede decir que el Gobierno Vasco, en general, ha establecido un sistema de indicadores vivo, dinámico y en crecimiento. Pero, todavía tiene áreas de mejora para tender a la excelencia y aumentar su implicación con el Desarrollo Sostenible. De esta manera, actuando como guía para los habitantes, organizaciones e instituciones dependientes, se conseguirá trabajar por y para un Desarrollo Sostenible. 

BIBLIOGRAFÍA:

Comentarios